La Disgrafía
Uno de los trastornos de la organización y del desarrollo de la escritura es la Disgrafía. Bajo este concepto se recogen una serie de trastornos que se caracterizan por el hecho de que la persona "escribe mal ", sin que aparentemente exista una razón neurológica, intelectual o afectiva que lo justifique. La disgrafía únicamente se puede detectar a partir de los 7 u 8 años. Si aplicáramos la escala de Ajuriaguerra a un niño disgráfico, veríamos que los componentes M, es decir los relacionados con las malformaciones motrices están sobreelevados, mientras que los componentes F, relacionados con la forma, reflejan fundamentalmente la torpeza de coordinación, como pueden ser la aparición de collages y reenganches en la escritura. Al analizar la escritura de una persona que presenta dificultades gráficas no nos debemos fijar únicamente en la estructura del trastorno en el momento presente, sino que será necesario observar de qué manera ha podido evolucionar desde el comienzo. E...